Mentalidad árabe

Cuando hablamos de mentalidad árabe, nos referimos a los siete países de la península arábiga, que incluyen a Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Omán, Bahréin, Yemen, Kuwait y Qatar, pero también a Egipto y los Estados del Magreb. Es útil distinguir entre la muy conservadora Arabia Saudí y los demás países del mundo árabe, donde la interacción es más relajada.

La vida en todos los países árabes está fuertemente influenciada por el Islam. El Islam establece la filosofía de la vida de la gente. Requiere una completa devoción, entrega y sumisión a la voluntad de Alá.

Con el descubrimiento del petróleo, la economía de la península arábiga ha crecido fuertemente desde la década de 1950. Las tiendas beduinas y las chozas de barro fueron sustituidas por ciudades de mansiones ostentosas y espectaculares rascacielos, y los bazares abiertos se convirtieron en fastuosos centros comerciales. Libia y Túnez también tienen yacimientos de petróleo. La prosperidad en estos países, especialmente en la Península Arábiga, se ha desarrollado rápidamente, pero la cultura y las costumbres no han evolucionado en la misma medida.

La vestimenta tradicional -la dishdasha y el turbante o, con frecuencia, la tela de cuadros rojos y blancos de los hombres y la abaya de las mujeres- apenas ha cambiado. Muchas mujeres llevan con orgullo sus capas tradicionales. Debajo de las capas, suelen llevar ropa elegante de marca occidental.

La separación de hombres y mujeres en los lugares públicos no va dirigida en contra de la relación entre hombres y mujeres, sino que esta normativa hace referencia a los diferentes estilos de vida e intereses de hombres y mujeres.

Los árabes son muy hospitalarios, pero esperan que se respete su cultura y su religión. Esto requiere un buen conocimiento de su cultura y un gran sentido del tacto.

Los árabes aprecian la fiabilidad, la puntualidad, la disciplina, así como la laboriosidad. Estos atributos no deben darse por sentados en los árabes.

Reciben a las personas que aún no están familiarizadas con ellos con una pregunta sobre su bienestar, a la que sólo debe responder brevemente. Únicamente cuando la canfianza aumenta, los árabes intercambian información sobre el bienestar de la familia y los asuntos personales. En los países árabes se respeta especialmente a las personas jerárquicamente superiores y a las personas mayores, saludándolas en primer lugar. Por regla general, el anfitrión se encarga del orden de los saludos en el momento de su presentación. Los hombres se saludan con un ligero apretón de manos. Si su socio comercial pone su mano derecha sobre su corazón, le muestra que está bien a gusto con usted. Como hombre, saluda a las mujeres sólo con una inclinación de cabeza y un breve contacto visual.

En los países del Magreb, el saludo es más informal que en los países de la Península Arábiga.

Los países árabes están experimentando una transformación, pero ésta seguirá basándose en el Islam. La gran disponibilidad de la tecnología de Internet facilita a la gente la obtención de información y la formación de opiniones. También en los países árabes, relativamente conservadores, los más jóvenes quieren llevar una vida más autodeterminada.

Diálogo

What are your challenges?

...
Reiniciar diálogo