Liderazgo de ventas

Si su organización es fuerte en ventas, podría convertir esta capacidad tan especial en una competencia estratégica. Podría centrarse en las y utilizar también este punto fuerte para terceros, por ejemplo, aprovechando y desarrollando activamente las oportunidades de venta cruzada. Si se centra en las ventas como una capacidad estratégica, debería cumplir todos los requisitos

Enfoque estratégico

¿Qué competencia organizativa se valora especialmente en su sector? ¿Es más bien el , el , el , el en lugar del , el o el ? ¿Cómo puede distinguirse de sus competidores en las disciplinas elegidas?

Estrategia del adaptador

Como adaptador acepta las condiciones ambientales tal y como están dadas. Las fuentes de su creación de valor están fuera de su esfera de influencia, y usted lo acepta. Se adapta a las condiciones del entorno lo mejor que puede y busca una posición defendible dentro de estas condiciones. Busca campos de negocio atractivos dentro

Estrategia del formador

Como formador, no se orienta a los demás, sino que marca la dirección. No da por sentado las condiciones del entorno con sus incertidumbres, sino que influye y da forma a las condiciones del entorno con su organización e influye y determina las características de los elementos inciertos. Es consciente de que las estrategias de

Estrategia del formador frente al adaptador

Dependiendo de cuánto quiera perfilar su entorno y sea capaz de hacerlo, puede elegir una o una . La mayoría de las organizaciones tienen elementos de ambas, con una u otra forma de estrategia dominante. Y también puede diferenciarse estratégicamente con su competencia. Así pues, trabajará, comunicará y utilizará el enfoque de su competencia como

Panorama de los distintos modelos de negocio

¿Qué es un modelo de negocio? Un modelo de negocio describe la creación de valor y el modelo de ingresos de una empresa. Los factores clave del éxito empresarial se hacen visibles a partir del modelo de negocio. Los productos atractivos y los servicios convincentes a menudo ya no bastan para tener éxito en mercados

Modelos de distribución

«Venta directa»: Considere la posibilidad de cambiar a la venta directa o introducirla. Puede compartir los márgenes comerciales ahorrados con sus clientes. Pero asegúrese también de organizar el servicio posventa. Ejemplos de ello son Canyon y Vorwerk. «Shop-in-shop»: En lugar de gestionar sus propias sucursales o sus propios talleres y promocionarlos, podría introducir un shop-in-shop

Modelos de comercialización

«Venta de experiencias»: Deje que sus clientes compartan sus experiencias con sus servicios. Aproveche los conocimientos adquiridos y ofrezca a sus clientes esta experiencia junto con sus productos. Algunos ejemplos son Starbucks, Harley-Davidson y Swatch. «Fidelización de clientes»: Venda a sus clientes un estilo de vida y un sentido de pertenencia en lugar de «sólo»

Modelos para el diseño de productos

¿Qué significa diseño de productos? El diseño de productos no debe dejarse al azar, sino que los productos deben reflejar y satisfacer las necesidades actuales y futuras de los clientes y las de la propia empresa. Para ello, hay que observar el mercado; los clientes y sus clientes deben participar en el análisis de las

Modelos para aumentar las ventas

«Venta cruzada»: Incluya en su cartera productos que complementen sus servicios y aporten beneficios adicionales a los clientes. Algunos ejemplos son Tchibo, Shell e IKEA. «Disponibilidad garantizada»: Si garantiza la disponibilidad del producto o los plazos de entrega a sus clientes, normalmente podrá vender más y conseguir precios más altos. Con el mayor volumen de

Diálogo

What are your challenges?

...
Reiniciar diálogo
Call